Natalia Casteblanco
martes, 4 de junio de 2013
La moda
La moda (del frances, moda y éste del latin, modus, modo o medida) indica en
su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador
de elecciones, realizadas en función de criterios subjetivos asociados al gusto
colectivo.
La moda son aquellas tendencias repetitivas,
ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que
marcan o modifican la conducta de las personas. La moda en términos de ropa, se
define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta o deja de
usar. La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época
o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar.
Historia
La moda comienza en el año 1900 con la llamada silueta S,
debido al corsé que empujaba el busto hacia arriba, estrechando la cintura y
sus faldas ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de campana al llegar
al suelo. En el mundo laboral se empieza a incorporar los trajes sastre y el
corte con influencia masculina para las mujeres. Los vestidos eran largos, cubrían
los zapatos, las plumas y los encajes hacían furor, destacando los grandes
sombreros con infinidad de adornos y ornamentos. La moda prácticamente solo fue
seguida por las clases altas inglesas y francesas.
En 1910 se hubo un cambio rotundo en la moda, influenciado por el
"Ballet Ruso" que recorría los escenarios europeos. Los colores
llamativos y la onda oriental, reemplazó la supremacía en tonos pastel y las
faldas largas. Bailarinas como la sensual Isadora Duncan y la enigmática Mata
Hari, se transformaron en íconos de belleza. Gracias a esto las mujeres se
atrevieron a desafiar los sólidos principios morales que las ataban y
comenzaron a mostrar el cuerpo, lo que no fue nada fácil sin la intromisión de
la iglesia. Los cuellos antes "hasta las orejas" dieron paso al
escote en "V" y las faldas se acortaron levemente, dejando al
descubierto los tobillos, lo que por supuesto causó estupor en la época porque
durante siglos las piernas femeninas habían sido el símbolo erótico que
"provocaba la lujuria en los hombres" y que por ello, debían ser
escondidas
En 1918, luego de la primera guerra mundial, la falda campana cedió el
paso a los cortes rectos, "tipo tubo". El muy utilizado corsé cambió
su estrategia, ahora se utilizaría para disminuir el busto y no para levantarlo
como en tiempos anteriores. El "corsé alisador" y los vestidos
acinturados en la cadera, trazaron el nuevo tipo de belleza y de mujer, las que
buscaban parecerse más a los muchachos que a las antiguas beldades femeninas.
Así surgió el estilo Garzones, en donde las mujeres para lograr más aún el
parecido con los hombres, se cortaron el pelo y perfilaron las cejas,
comenzaron a salir a bailar y trataban de eliminar los patrones preestablecidos
que diferenciaban las clases sociales. Ahora hasta podría ser bien visto ser
amiga o parecerse a las cortesanas de "vida alegre".
En la plena época de la post guerra y personificando a esta nueva
generación de mujeres independientes y modernas, apareció la mitológica Coco
Chanel. Su estilo representaba la revolución femenina y la economía que debía
surgir en época de recesión. Por esta razón, introdujo materiales más simples y
menos costosos que el chiffon, el tul y la seda. Entonces creó los trajes de
punto, tejidos finos que otorgaban más y mejor flexibilidad para la nueva
mujer, la que además ponía énfasis en la práctica deportiva, incentivada por la
reciente costumbre de ocupar el tiempo en algo útil.
martes, 28 de mayo de 2013
Soy Carol Natalia Casteblanco Aponte tengo 13 años nací el 02 de diciembre de 1999 nací en la clínica paternon desde pequeña vivo en el barrio Galan estudie en el jardín infantil estudio en el colegio nuestra señora de la salette desde quinder hasta ahora voy en grado septimo vivo con mi mama mi papa y mis 2 hermanos mi papa se llama Alirio Casteblanco mi mama se llama Rosalba Aponte Y mis hermanos se llaman Andrea Edison y Jose cuando tenia 3 años nos fuimos con toda mi familia de parte de mi papa para San Andres luego cuando yo tenia como 5 años fuimos de paseo mi papa mi mama y mis hermanos para Ecuador para Pasto y para el Santuario de Las Lajas ...cuando yo tenia 12 años se murio mi abuelita de parte de papa........ cuando yo sea grande quiro ser pediatra o sootecnista tambien quiero conocer muchas partes de el mundo ................
Suscribirse a:
Entradas (Atom)